Las amenazas más allá del apagón eléctrico

Amenazas del gran apagón en España

Amenazas del gran apagón en España

Respecto a las amenazas del gran apagón en España. La alarma social ha saltado en varios países, aunque no en nuestro país, por el nuevo pronóstico de Austria tras acertar en la predicción de la pandemia. Austria puso en aviso al resto de los países, y sobre todo, a sus ciudadanos. Publicaron vídeos en los que se enseñaba a la población a cómo afrontar un posible gran apagón eléctrico. Hacer acopio de alimentos, velas, primeros auxilios y otros suministros, así como establecer un punto de reunión son algunas de las indicaciones del vídeo.

En España hemos descartado todo esto indicando que “el escenario del gran apagón eléctrico es más propio de una película de terror que de la realidad” . Tal y como asegura Roberto Gómez, profesor de Empresa de la Universidad de Valencia. Por lo que claramente no nos preparamos para a las amenazas del gran apagón en España.

Este escenario gana fuerza en España por el actual contexto post-pandémico que viene con una inflación, pérdida del gaseoducto de Magreb y los récords históricos en el precio de la luz, así como los atascos en las navieras.

las amenazas del gran apagón en España.

Qué opinan los expertos del gran apagón

Roberto Gómez, también indica que Austria ha aclarado que su protocolo de alerta se ha creado teniendo en cuenta la posibilidad de un ataque cibernético que pudiera ocasionar un corte en los suministros. El experto resta importancia a que la falta de suministros sea el motivo. Además, no contempla bajo ningún concepto que nosotros podamos sufrir un ataque cibernético. Con el ataque a Ucrania ya nos dejaron claro lo fácil que era colarse en el sistema con un troyano y cortar las comunicaciones y los suministros eléctricos de la ciudad. En este caso, todos los sistemas planteados en España como medidas preventivas, sencillamente fallarían. Por lo que tenemos dos nuevas amenazas del gran apagón en España. La falta de suministro y un posible ataque cibernético.

Roberto Gómez continua indicando que: “el mensaje de ‘porque nos falte combustible el coche no se detendrá’ no es realista. Si no somos capaces de suplir una demanda energética puntual se iría frenando, de tal modo que la REE iría reduciendo la carga del sistema para que esto no ocurra de forma descontrolada y dramática”. Continúa indicando que: “La REE, (Red Eléctrica de España) ha sido capaz de integrar las energías renovables que dependen de las condiciones climatológicas sin que haya apagones».

«La mayor amenaza del gran apagón en España sería la escasez de combustible. Además de que se dieran las condiciones para que no pudiéramos apoyarnos en las energías renovables. Estas suponen el 22% de la energía consumida en España”. El único comunicado de la Red Eléctrica Española al respecto, es este breve comunicado de menos de diez líneas.

 amenazas del gran apagón en España.

Otra de las expertas que ha tomado España como referencia es a Begoña Casas. Es profesora de Economía y Empresa en la Universidad Europea, licenciada y doctorada en derecho. Aunque sin formación técnica a diferencia de Roberto Gómez. Indica lo siguiente: “El nivel de interconexiones de España con el resto de Europa oscila en torno al 4%, pero en Austria esta cifra se dispara al 18% por lo que su red depende mucha más del resto de Europa que nosotros”. A esto cabe indicar, que acorde al World Economic Forum, Austria tiene una red eléctrica de mayor calidad que la nuestra, aunque con poca diferencia.

Begoña Casas continúa e indica lo siguiente: “Que el riesgo sea bajo, no implica que el sistema no tenga debilidades. De hecho, existen una serie de factores que están actuando juntos y que son una bomba de relojería. La dependencia energética es una de ellas. Dos tercios de la energía que necesitamos procede del exterior, principalmente gas natural y petróleo para producir la electricidad. Somos el cuarto país de Europa con mayor dependencia energética.

Estas declaraciones fueron de antes del cierre del gaseoducto del Magreb, lo que nos obliga de momento a emplear barcos metaneros que encarece en exceso el precio de la electricidad. De hecho, Begoña Casa también hace un comentario al respecto: “Hay multitud de factores indirectos que agravan la situación, como la falta y encarecimiento de los contenedores en las navieras, el colapso de los puertos a nivel global y la crisis de los semiconductores y microchips necesarios en la producción de energía.” Todos estos factores pueden ser determinantes para que se cumpla con lo que Austria indica, aunque tengamos una red eléctrica en España de primer nivel. Si tienes un Ferrari y no tienes gasolina, no tienes nada.

De hecho, esa bomba de relojería es una amenaza del gran apagón en España. Podría estallar de la siguiente manera:

  • El gas se encarece, aún más cuando dependemos de otros países. Argelia cortó el suministro del gaseoducto del Magred por una rotura de relaciones diplomáticas con Marruecos. España no salió bien parada en las negociaciones.
  • Por lo que la luz y el petróleo suben aún más de precio, algo que estamos viviendo y que puede ser el principio.

  • Los costes sociales asociados, para mitigar estos gastos e incrementos de precios debido a desajustes entre demanda y oferta suben. La economía de España perdería aún más competitividad. Debido a esto, se cierran empresas, aumentan las familias en situación de vulnerabilidad y desciende el consumo de productos, por lo que los ingresos fiscales indirectos bajarían afectando a las cuentas del Estado.

  • Todo esto, tras haber pasado por una burbuja inmobiliaria en 2008 y, al poco de comenzar a recuperarnos, pasar una pandemia global. Esta bajada de competitividad, puede hacer que España no esté en posición de negociar los suministros de gas y petróleo con otros países, poniendo en riesgo el suministro eléctrico en España a pesar de tener la infraestructura. 
amenazas del gran apagón en España

El gran apagón en España, ¿es posible?

La Comisión Europea también se pronuncia al resto y afirma que: «La caída de una ficha de dominó en uno de los países europeos puede arrastrar al resto de países debido al alto nivel de inter-conexionado entre países.” Por lo tanto, si cae la red eléctrica en uno o dos países, puede crear un efecto dominó y, aunque insistamos en la seguridad eléctrica de España, puede llegar a un momento en el que no aguante y termina por caer, aunque sea el último en hacerlo. Así que, otra de las amenazas del gran apagón en España es sencillamente que otros países vayan cayendo.

El Ministerio de Defensa ha aclarado que están preparados frente a una amenaza de un virus informático. Según indican, incluyeron el apartado de “Protección de las infraestructuras críticas” en su informe de Estrategia de Seguridad Nacional de 2017. Aunque tras revisarlo, el plan no especifica ninguna acción concreta y contiene una única página. De forma resumida: 

1º – Avanzar en el cumplimiento de la normativa (…).

2º – Potenciar la seguridad integral (…) a través de acciones de planificación (…) que resulten oportunas.

3º – Incrementar la capacidad de los sistemas, impulsando la implantación de programas de gestión de acuerdo con las prioridades del Plan Nacional de Protecciones de las Infraestructuras cítricas

4º – Promover la coordinación en materia de protección (…) mejorando las capacidades de todas ellas

5º – Estimular la cooperación público-público y público-privada (…) incentivando el intercambio de información.

6º – Favorecer la innovación en seguridad (…)

7º – Impulsar la colaboración internacional (…)

Como vemos, no se concreta ninguna acción concreta. Cabe especificar que este documento es público, por lo que lógicamente toda la información no está al alcance del ciudadano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *