
Apagón eléctrico y el precio de la luz
Vemos como el precio de la luz influye en las probabilidades del apagón eléctrico. Ya hemos alcanzado subidas del precio que han llegado a superar en picos puntuales los 400 € / MWh.
Por hacernos una idea de lo que es esto, en 2020 la media del MWh era de casi 34€. En 2021 era de casi 120€€. Este es se febrero la media ha sido de más del doble que en 2021, de 277,78€. Pero aún queda más, recién comenzados marzo vemos que seguirá subiendo aún más la luz.

Esto nos hace ver cada vez con mayor claridad la posible relación entre la subida del precio de la luz y el apagón eléctrico pronosticado por Austria.
Sabemos con certeza que los servicios de inteligencia de Austria y Alemania han indicado que el gran apagón eléctrico es algo seguro. Lo que no sabemos es la causa. Había dos posibles causas que analizamos en apagóneléctrico.es
<< El precio de la luz será uno de los factores del apagón eléctrico >>
POSIBLE FACTOR DE CAUSA 1
Virus informático: En noviembre de 2021 relatamos la historia de como un virus dejó sin luz a Ucrania en 2016, provocado, presumiblemente, por los rusos. ¿Acertamos o nos alejamos demasiado de la realidad?. Tan sólo hay que ver la triste realidad que estamos viviendo: Rusa tratando de invadir a Ucrania tan sólo unos meses después.
Si por desgracia nos íbamos mal encaminados sin datos ni apenas información. Imaginemos el increíble potencial que tienen los servicios de inteligencia, haciendo uso del Big Data.
POSIBLE FACTOR DE CAUSA 2
Desajuste en la oferta y la demanda: Es decir, que suban demasiado los precios. ¿ A Alguien le resulta barato la factura de la luz?. Ya estamos viendo los datos, sube mes a mes y esto se va a agravar con la Guerra en Ucrania.
Perdimos el gaseoducto del Magreb, que transportaba alrededor del 25% del gas que entraba a nuestro país. Por si fuera poco, el ministro de energía de Argelia, Mohamed Arkab, indicó el pasado 26 febrero a Teresa Ribera que España tiene prohibido revender el gas a Marruecos. Ni tampoco a ningún otro país.
A esto le añadimos que vamos a ver limitada o totalmente bloqueada la entrada de gas por Rusia. Recordemos que Rusia es el 4º proveedor más importante de gas de España. Cabe destacar un detalle, uno de los condicionantes importantes de la subida de la luz es el evidente retraso en la interconexión del gaseoducto entre Alemania y Rusia. Con la guerra, esto no se va a solventar a corto plazo.
El otro gaseoducto importante que tenemos es el de Medgaz, que llega por Almería. Por suerte, no está en peligro, pero recordemos que también procede de Argelia, pero al no pasar por Marruecos no hay controversia política. Ese gaseoducto del Medgaz, para ser más concretos, pertenece un 51% a Argelia y un 49% a Naturgy.
Es por ello, que ya en febrero subió un 17,5% el transporte de gas por barco en vez de por un gaseoducto, lo que, lógicamente, encarece el producto. Estos buques, además de caros, se los está llevamos China porque está pagando más. Al fin y al cabo, es un sistema de ofertas, quién pague más se lleva el flete.
Por lo que el precio de la luz va a subir y subir, y podemos dar con una de las causas del apagón eléctrico: el desajuste de la oferta y demanda. Algo que ya ha ocurrido en el pasado, por ejemplo, en Londres.